Casi 300 excombatientes de Farc han sido asesinados tras dejar las armas en Colombia: ONU

El informe revelado a poco menos dos meses del quinto aniversario del acuerdo de desarme, advierte sobre el riesgo de la violencia contra los exrebeldes.


Casi 300 excombatientes de las Farc han sido asesinados según la ONU.
Foto: AFP.

AFP

octubre 02 de 2021
07:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Unos 292 excombatientes de las Farc, la exguerrilla marxista que firmó la paz en 2016, han sido asesinados en Colombia después de dejar las armas, reveló la ONU en su informe trimestral sobre los avances del acuerdo.

Le puede interesar: Los crímenes del ‘Mono Jojoy’ que lo llevaron a ser catalogado como “símbolo del terror”

Desde junio de este año, el organismo ha detectado "el asesinato de 14 excombatientes de las Farc-EP (todos hombres), lo que eleva la cifra a 292 (entre ellos nueve mujeres) desde que se firmó el acuerdo".

El informe, revelado a poco menos dos meses del quinto aniversario del acuerdo definitivo para desarmar a las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), advierte sobre el riesgo de la violencia contra los exrebeldes.

La ONU observa "un importante deterioro de la seguridad de las y los excombatientes en Cauca, Nariño y Valle del Cauca (los tres en el suroeste), departamentos que concentran más de un tercio del total de los asesinatos".

Lea también: Víctimas del Mono Jojoy rechazaron homenaje convocado por partido Comunes

"Las partes, la sociedad colombiana y la comunidad internacional no deben ignorar los importantes retos y factores de riesgo" que enfrenta el acuerdo "en el largo plazo, entre los cuales sobresale la violencia en varias regiones del país", estima el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, citado en el documento. 

Tras firmar la paz el 24 de noviembre de 2016, unas 13.000 personas, incluidos 7.000 combatientes, se desmovilizaron bajo la supervisión de la ONU para ingresar a la vida civil y formar un partido político llamado Comunes.

Pero cientos de disidentes que no se acogieron al acuerdo continúan operando en varias regiones aisladas, donde el Estado es casi ausente. 

Además: JEP cita a comparecencia por el caso 01 sobre secuestro a seis ex Farc

Se dedican al narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, según inteligencia militar. También amenazan a sus excompañeros y a activistas mientras intentan reunificar a las antiguas estructuras de las Farc. 

Las autoridades calculan que son unos 2.500. Sin un mando unificado, también se enfrentan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país, y grupos del narcotráfico herederos del paramilitarismo.

La persistente violencia está provocando "desplazamientos masivos y confinamientos", afectando "particularmente a comunidades indígenas y afrocolombianas", concluyó la ONU.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Procuraduría abre indagación a Ecopetrol por presunto contrato para espiar a funcionarios

Feminicidio

El antecedente que le revivieron a ‘Fresita’, la trabajadora sexual asesinada en Santa Marta

Chocó

¿Qué es la migración inversa? La situación en Chocó que preocupa a la Defensoría

Otras Noticias

Liverpool FC

Hombre acusado del atropello masivo en Liverpool tendrá que responder ante la justicia

El hombre de 53 años es acusado de 7 cargos tras cometer un atropello masivo en la celebración por la victoria del Liverpool FC.

James Rodríguez

Estos serán los invitados al asado de James Rodríguez con la Selección Colombia

La concentración de la Selección Colombia en Medellín tendrá un toque especial gracias a James Rodríguez. El 10 abrirá las puertas de su casa. ¿Quiénes son los invitados?


“Esto no es nuevo”: Karina García rompe el silencio y defiende a Altafulla

Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?