Dan casa por cárcel a policías acusados de recibir comisiones por imponer comparendos

La Fiscalía apeló la decisión del juez e indicó que estas personas deben de estar en prisión, pues usaron el uniforme de la Policía para cometer delitos.


Noticias RCN

julio 08 de 2021
09:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un juez de garantías le concedió casa por cárcel a un mayor de la Policía, cuatro patrulleros y dos funcionarios de la Secretaría de Tránsito de Soacha, capturados por presuntas comisiones ilegales para imposición de comparendos.

Según el juez, a pesar de ser un peligro para la sociedad, las siete personas deben permanecer en sus hogares por posibles contagios de covid-19 en las cárceles.

El Mayor de la Policía, David Leonardo Uribe Alarcón, y otros tres patrulleros de la Policía de Tránsito, fueron afectados con una medida de aseguramiento que deberán cumplir estrictamente en su domicilio.

Lea además: Policías fueron capturados en Soacha por recibir comisiones ilícitas a cambio de imponer comparendos

La decisión fue tomada por un juez de garantías de Soacha al resolver la situación jurídica de los uniformados que incurrieron presuntamente en los delitos de concierto para delinquir y cohecho.

Pese a que son delitos muy graves contra funcionarios del Estado, el juez les concedió la casa por cárcel argumentado que es un riesgo enviarlos a un centro penitenciario por el posible contagio de coronavirus, que sigue afectando de manera preocupante a la población carcelaria en el país.

Sin embargo, el juez en la decisión aseguró que estos policías que al parecer recibieron comisiones para imponer de manera ilegal cientos de comparendos e inmovilizaciones de vehículos, abusaron de su poder y usaron su uniforme para cometer delitos muy graves.

El funcionario judicial, en la misma providencia, ordenó que a Luz Adriana Baquero, funcionaria de la oficina de registro de la Secretaría de Tránsito de Soacha y su cómplice, el operador de grúas Carlos Arturo López, se les debe conceder la casa por cárcel.

La Fiscalía reveló en la imputación de cargos y medida de aseguramiento que los policías y los funcionarios de la unidad de Tránsito conformaron presuntamente una red criminal. El mayor y los agentes recibían un promedio semanal de 25 millones de pesos por imponer comparendos en forma ilegal a los habitantes de Soacha y los conductores que salían de viaje hacia las zonas turísticas de Girardot y Tocaima.

Puede interesarle: Capturan a 'Los Jokers', banda dedicada al hurto en Soacha y el sur de Bogotá

La Fiscalía apeló la determinación que tomó el juez e indicó que estas personas deben de estar en la cárcel, pues su comportamiento es reprochable y utilizaron el uniforme de la Policía para cometer delitos y abusar de la autoridad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos