Cartagena ya está lista para la edición XVIII del Festival de Música

Del 5 al 13 de enero de 2024 se realizará el Cartagena Festival de Música, declarado patrimonio cultural de la Nación.


Cartagena ya está lista para la edición XVIII del Festival de Música
Foto: Cartagena Festival de Música

Noticias RCN

enero 03 de 2024
03:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El XVII Cartagena Festival de Música se realizará del 5 al 13 de enero y resaltará los paisajes, mitos, identidad nacional y modernidad en la música del norte de Europa entre 1830 y 1930.

La música de Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca y Finlandia será el punto central de esta versión en la que se destacarán piezas de importantes compositores como Edvard Grieg, Franz Berwald, Carl Nielsen, Sveinbjörn Sveinbjörnson y Jean Sibelius.

“La música de estos autores, de diferentes maneras, bebió de las tradiciones populares de los paisajes de las zonas del norte de Europa y por primera vez, en la segunda década del siglo XIX, se propuso como una producción nacional fuertemente caracterizada, portadora de valores identitarios”, señala la organización del evento.

Vea aquí la programación del Cartagena Festival de Música 2024

Por supuesto, como en todas las ediciones, hay un espacio para el reconocimiento de artistas colombianos de la época. En esta ocasión, estarán presentes las piezas de Antonio María Valencia, Adolfo Mejía Navarro y Guillermo Uribe Holguín.

Sinfonía de la Naturaleza, tema del XVIII Festival de Música de Cartagena

Para este 2024 el lema del evento será la naturaleza, tema que ha sido fuente de inspiración para obras de carácter poético, estilístico y estético en diferentes periodos históricos.

"La elección del tema de esta edición del Festival, Sinfonía de la naturaleza, pretende resaltar, a través de su programación, los principales elementos del importante fenómeno musical que se desarrolló en algunos países del norte de Europa y que tuvo una gran trascendencia cultural, social y política en casi todos los países escandinavos", señala el Festival de Música.

Y es que paisajes sonoros, el agua y los arreglos del mar, acordes de los bosques y de los grandes espacios, las melodías fluviales y la música y los ciclos; son algunos de los tópicos de la naturaleza que han sido referentes para piezas musicales. 

"Sea que la música describa o evoque la naturaleza, como es el caso de la mayoría de las obras que se presentarán en esta edición del festival, o también explore la complejidad del sonido, parece natural abrazar la clave de la música como expresión altamente humana, desde su primitivo significado territorial y biológico hasta el refinamiento emocional, espiritual e intelectual", puntualizó Antonio Miscenà, director del Cartagena Festival de Música.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo