Capturan a eslabón perdido en el caso Aroch Mugrabi

En febrero pasado fue capturado el hombre de confianza de Alberto Aroch Mugrabi, jefe de la mayor red de lavado de activos en los últimos años.


Foto: Fiscalía

Noticias RCN

mayo 27 de 2025
07:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ricardo Munar Fernández fue capturado semanas atrás en medio de un insólito silencio de las autoridades, por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares, y se encuentra en una cárcel en Boyacá.

Según la Fiscalía, era el hombre de confianza de Alberto Aroch Mugrabi, quien aceptó participar en una gigantesca red de exportaciones ficticias que habrían superado los 700 mil millones de pesos, la operación de lavado de activos más grande de Colombia en los últimos años.

Alberto Aroch Mugrabi: las cuentas pendientes del empresario textilero con la justicia
RELACIONADO

Alberto Aroch Mugrabi: las cuentas pendientes del empresario textilero con la justicia

Para muchos, el nombre de Ricardo Munar Fernández tal vez no diga mucho, sin embargo, para la Fiscalía y las autoridades es ficha clave de una de las mayores operaciones de lavado de activos y blanqueo de capitales en la historia del país, que tiene en un interminable proceso a varios de los responsables entre ellos Aroch.

El caso contra Ricardo Munar Fernández

El señor Munar Fernández fue condenado el 22 de agosto de 2019 a cinco años de prisión por el Juzgado 53 Penal del Circuito de Bogotá, y se encontraba prófugo de la justicia hasta que, en febrero, en medio de un silencio por parte de las autoridades, se produjo su captura para que respondiera por el delito de enriquecimiento ilícito el cual aceptó.

A pesar de que Aroch y el exrepresentante Munar estaban vinculados en un mismo expediente, hubo una ruptura procesal en abril de 2017. Increíblemente, después de que Munar aceptó cargos, Aroch solo aceptó parte de lo imputado, negando cualquier responsabilidad en el tema de las exportaciones ficticias.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia, que con ponencia del magistrado Diego Corredor negó la casación que interpuso Munar, buscando quedar inocente de todo, describió el entramado criminal del que hizo parte Munar como socio de Aroch Mugrabi.

“Entre los años 2001 al 2014 se efectuaron varias exportaciones ficticias y otras operaciones de contrabando que vinculan a las sociedades MODA SOFISTICADA, VITAL JEANS, y PROYECTOS Y DESARROLLOS, todas ellas de propiedad de los empresarios ALBERTO AROCH y MÓNICA AROCH AVELLANEDA, a las mencionadas sociedades estuvieron vinculados laboralmente RICARDO MUNAR FERNÁNDEZ y FERNADO RIVERA CIFUENTES, quienes, en los cargos de presidente, gerente, secretario y asistente financiero, durante varios periodos, tuvieron poder de decisión en las juntas directivas, en las que se advirtieron irregularidades de orden económico, patrimonial y financiero”, dice el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Minjusticia y el llamado por posible impunidad en el caso de Aroch Mugrabi
RELACIONADO

Minjusticia y el llamado por posible impunidad en el caso de Aroch Mugrabi

Las pruebas de la Fiscalía contra Munar

Para la Fiscalía es claro el entramado criminal mediante empresas fachadas para mover los gigantescos capitales.

“Que los mismos refirieron el incremento patrimonial ilícito generado por la creación y utilización de empresas; por lo que, en lo fáctico y jurídico, se ciñó a lo establecido en la norma respecto del delito de enriquecimiento ilícito”, dijo el ente acusador.

Así mismo, describió la operación como una sofisticada empresa delictual que buscó lavar activos para darles apariencia de legalidad.

“Para el presente caso encontramos la compleja operación de blanqueo de capitales que se desarrolló, confluyen los verbos invertir, istrar, transformar, ocultar, encubrir y dar apariencia de legalidad de bienes que como se verán provienen del delito de enriquecimiento ilícito de particulares”.

Finalmente, se describió por parte del ente acusador el actuar de Ricardo Munar Fernández en la estructura criminal:

“El procesado utilizó las empresas MODA SOFISTICADA, VITAL JEANS y PROYECTOS Y DESARROLLOS, para la obtención de incrementos patrimoniales derivados de actividades ilícitas, como el contrabando y la exportación ficticia, provenientes de operaciones simuladas, pese a que dentro de su patrimonio no contaban con la capacidad económica para desarrollar los movimientos financieros detectados”.

La explosiva sentencia que salpica al empresario Aroch Mugrabi con grupos paramilitares
RELACIONADO

La explosiva sentencia que salpica al empresario Aroch Mugrabi con grupos paramilitares

Actualmente Munar se encuentra detenido en la Cárcel de Moniquirá, Boyacá, confirmado por le Inpec, mientras siguen corriendo los términos para que el caso principal contra Aroch Mugrabi sea archivado por la justicia colombiana.

¿Habrá impunidad en este millonario caso de lavado de activos?

 

Por: Felipe Quintero - Editor judicial de Noticias RCN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos