Barbosa sobre Pandora Papers: "si hay nombres que tienen que investigarse, se investigarán"

El fiscal General de la Nación se refirió al escándalo de paraísos fiscales , en el que se mencionan a algunas figuras públicas del país.


Fiscal no descarta investigfaciones por Pandora Papers
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

octubre 12 de 2021
05:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación no ha abierto ninguna investigación sobre las informaciones reveladas por los Pandora Papers, que afectarían a la actual vicepresidenta y a expresidentes, indicó su jefe Francisco Barbosa, quien aseguró que lo harán si aparecen eventuales delitos.

"Si hay nombres públicos en Colombia que tienen que investigarse, se investigarán", aseguró el lunes Barbosa a la AFP en París, en el marco de una gira por Francia y Holanda sobre la cooperación judicial con Colombia.

Los "Pandora Papers", un proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), mostró que personalidades de todo el mundo recurrieron a supuestos paraísos fiscales para esconder cientos de millones de dólares.

Lea además: Guillermo Lasso: “No tengo nada que esconderle al país”

Entre los colombianos mencionados aparecen los expresidentes Andrés Pastrana y César Gaviria; la actual vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; la ministra de Transporte Ángela María Orozco; y el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Junco.

El representante del ministerio público, que debe comparecer ante el Congreso próximamente para abordar este escándalo, aseguró que actualmente "se está indagando en mesas técnicas para determinar si hay un hecho que pueda ser constitutivo de delito".

"Si alguien tiene recursos fuera del país y no ha declarado esos recursos o tiene alguna connotación de carácter penal, tendrá que ser investigado y sancionado", agregó Barbosa.

Vea más: Fiscalía chilena abrió investigación al presidente Piñera por caso de 'Pandora Papers'

El fiscal general desde febrero de 2020 realizó estas declaraciones tras abordar con funcionarios ses la cooperación judicial entre ambos países, que se centra en "el tráfico de drogas, el tráfico de migrantes, la extorsión, la cibercriminalidad".

Según sus servicios, desde enero de 2015, 14 ciudadanos ses fueron detenidos en Colombia a petición de Francia y, en asistencia judicial mutua, Bogotá recibió 37 solicitudes de París en casos de tráfico de drogas, homicidios, secuestro y desaparición forzada.

"En Colombia hemos incautado 700 toneladas de drogas, de cocaína; más de 300 toneladas de marihuana. La mayoría estaba destinada a Estados Unidos, pero también a Europa", aseguró Barbosa, quien avanzó que a finales de año firmarán un acuerdo para una mayor cooperación con París en cibercriminalidad y criptomonedas.

Le puede interesar: Pandora Papers: Llaman a debate de control político a tres altos funcionarios mencionados en el escándalo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción