“Me parece el colmo del cinismo”: Aníbal Gaviria asegura que Clan del Golfo está detrás del paro minero

La vía que comunica a Medellín con la Costa Atlántica está bloqueada y no hay forma de llegar al bajo Cauca ni al nordeste de Antioquia.


Noticias RCN

marzo 07 de 2023
06:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Once municipios del país están bloqueados por el paro minero que inició desde el pasado 2 de febrero. Entre ellos Nechí, El Bagre, Cáceres, Remedios, Yalí, Vegachí, Segovia, Valdivia, Yolombó y Zaragoza. En Caucasia y Tarazá se han presentado los enfrentamientos más fuertes con la fuerza pública, incluso manifestantes han intentado incendiar sedes oficiales, como la Alcaldía. Lo que pretenden con los bloqueos es que la Fuerza Pública cese las operaciones contra la extracción en esta región. 

La vía que comunica a Medellín con la Costa Atlántica está bloqueada y no hay forma de llegar al bajo Cauca y al nordeste de Antioquia, ni siquiera a través de una caravana humanitaria o una misión médica. El terminal del Norte en Medellín tiene cientos de personas represadas y las empresas de transporte aseguran que sus finanzas están bastante afectadas porque en 10 municipios del nordeste no están operando los vehículos. 

En contexto: Paro de mineros: al menos 11 municipios continúan bloqueados en el Bajo Cauca antioqueño

Las autoridades responsabilizan a bandas criminales por el confinamiento de cientos de personas. Luz Patricia Correa, directora derechos humanos de la Gobernación, asegura que “esto es una infracción al derecho internacional humanitario”.

Este paro además ha generado afectaciones en la movilidad, el comercio y hasta las instituciones educativas, pues no se permite que los niños asistan a clase. Los bloqueos están en el sector El Limón, la entrada a Tarazá y Caucasia. Entre tanto, la mesa de concertación con el Gobierno Nacional se mantiene suspendida.

Para hablar sobre la crítica situación en esa región del país, Noticias RCN o al Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien aseguró que detrás de estas manifestaciones está el Clan del Golfo. 

¿Cómo amanece el bajo cauca antioqueño este 7 de febrero?

Desafortunadamente, seguimos en esa situación crítica por este paro granjero en el que por detrás están los intereses oscuros del Clan del Golfo que se han visto afectados por la disrupción de cinco dragas por parte de la fuerza pública. Lo que necesitamos en una acción clara del Gobierno Nacional y los ministerios para avanzar en la solución estructural. 

Usted ha dicho que detrás de esta protesta estaría el Clan del Golfo, ¿qué lo hace deducir eso?

No son indicios. Eso es flagrante. El 1 de marzo el Ejército y la Policía destruyeron cinco dragas que no son legales ni minería ancestral, es minería de gran escala. Inmediatamente, comenzaron los bloqueos y es una retaliación. Las autoridades han capturado de esta organización que están implicados en la organización del paro y están chantajeando con dinero para que sirvan de fachada a esa movilización. 

Además, el chantaje al comercio se hace con chats que envía esa organización criminal. Y la gente del bajo Cauca se lo dice a uno, obviamente no a la opinión pública, porque están amedrentados. 

¿Qué medidas se están estudiando para superar esta situación?

Ayer hablé con el ministro de Defensa y él transmitió mis inquietudes al Gobierno. Aspiro hoy hablar nuevamente con él y con el ministro del Interior, pero yo le solicité que se creara una mesa ministerial con Justicia, Agricultura, Minas, Ambiente, Defensa. Esto es una situación de una gravedad extrema, no han permitido el paso de ambulancias, hay problemas con los desechos que salen de los hospitales, la situación de abastecimiento en la zona es crítica. Necesitamos acción firme e inteligente del Estado.

El Clan del Golfo expresó que quiere participar en la paz total, ¿qué opina de esto">Capturadas cuatro personas por robar 15 toneladas de tubería de oleoductos a Ecopetrol

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos