Alerta máxima en Soacha por aumento de los niveles en el río Bogotá

Las autoridades adelantan monitoreos y anunciaron la apertura de las compuertas de Alicachín, ante una eventual emergencia en el municipio.


Alerta en Soacha por posible creciente en río Bogotá
Alerta en Soacha por posible creciente en río Bogotá/Foto: @CAR_Cundi/Twitter.

Noticias RCN

junio 09 de 2022
01:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La temporada de lluvias continúa y con ella el aumento del caudal del río Bogotá se hace cada día más inminente, principalmente en Soacha, en donde se emitió una alerta máxima por los altos niveles del afluente en las últimas horas.

Entretanto, para evitar represamientos, la empresa de energía, Enel Codensa, decidió abrir las compuertas de Alicachín, la hidroeléctrica de Soacha, con el fin de dejar pasar cerca de 220 metros cúbicos de agua por segundo, y así evitar posibles emergencias.

Asimismo, el Ideam anunció trabajos de monitoreo en las cuencas baja, media y alta del río, que comprende los municipios de Mosquera, Villapinzón, Chocontá, Suesca, Zipaquirá, Chía, Cota, Nemocón, Ubaté y La Calera.

Vea también: Alerta roja del Ideam por posible desbordamiento del río Bogotá

Las autoridades aseguraron que las fuertes lluvias continuarán, por lo que se fortalecerán las acciones con las centrales de gestión del riesgo en los diferentes municipios, para prevenir y atender de manera oportuna las eventuales emergencias que se puedan presentar por desbordamientos.

Pronóstico de lluvias del Ideam

Noticias RCN habló con Martha Cadena, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, quien entregó una predicción sobre las condiciones meteorológicas de los próximos días a lo largo del país.

“El pronóstico nos indica lluvias en amplios sectores del país, las más intensas hacia el centro de la región Caribe en sectores de los departamentos del Cesar, Magdalena, Atlántico y La Guajira”, dijo. 

Le puede interesar: En imágenes: el gigantesco hueco que se abrió en la calle tercera con carrera 60 en Bogotá

Y añadió: “En la región andina esperamos lluvias en Antioquia, los Santanderes, Cundinamarca, Caldas y Risaralda, a lo largo de toda la región Pacífica y en el oriente del país en Meta, Vichada y Guainía… Del jueves en adelante, por el tránsito de las ondas, se incrementarían las lluvias en el centro y occidente del país, se recomienda especial atención en la zona insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. 

Ante la situación que tiene en alerta al país, Martha Cadena dio una serie de recomendaciones e hizo un llamado para afianzar las medidas de prevención a todo el Sistema Nacional de Prevención del Riesgo.

Lea además: 

“Hay que estar atentos al ingreso de la siguiente onda tropical, cuando se volverían a intensificar las lluvias sobre la Orinoquia, y en el desplazamiento de la onda a lo largo del país, nuevamente dejaría precipitaciones sobre el centro y occidente. Se recomienda afianzar las medidas de prevención a todo el Sistema Nacional de Prevención del Riesgo, dado a las alertas por crecientes súbitas y aumento de los niveles”, finalizó. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción