Edificio en Bogotá tenía conexiones ilegales que captaron agua por un equivalente de $99 millones

La conexión fe encontrada en un edificio de tres pisos que tenia varios locales comerciales y un consultorio ortopédico.


Cortes de agua en Bogotá
Arreglo de red de alcantarillado. Imagen de referencia. Foto: Acueducto

Noticias RCN

octubre 15 de 2024
06:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) identificó un edificio de tres pisos en la localidad de Engativá que había logrado robar más de 13 mil metros cúbicos de agua.

Los cobros que no le podrán hacer en los colegios privados de Bogotá: tome nota
RELACIONADO

Los cobros que no le podrán hacer en los colegios privados de Bogotá: tome nota

“En el sector del barrio Las Ferias, con apoyo de la Policía de Bogotá, en el que se identificó una conexión clandestina que logró captar de manera irregular más de 13.500 metros cúbicos de agua”, aseguró la Alcaldía.

¿Cómo se logró el robo de más de 13 mil metros cúbicos de agua en Bogotá?

El descubrimiento se hizo en ocho locales comerciales, una bodega y dos apartamentos, donde fue identificada “una conexión clandestina que logró defraudar más de 13 mil metros cúbicos”.

Para lograr cerrar dicha conexión, la EAAB, en compañía de la Policía de Bogotá, se realizó una acción de más de ocho horas en el edificio de tres pisos que albergaba ocho locales comerciales de venta de alimentos, una dulcería, un local con servicios de ortopedia, una licorera, una bodega y dos apartamentos.

El proceso de asfaltado reciclado que se utiliza en Bogotá
RELACIONADO

El proceso de asfaltado reciclado que se utiliza en Bogotá

“Con el fin de encontrar la conexión ilegal, se llevaron a cabo trabajos con maquinaria especializada para realizar excavaciones en vía pública e identificar una compleja red alterna que configuraba la conexión, que, además, avanzaba por la fachada del inmueble hasta la azotea, lo que hacía compleja su ubicación”, aseguró la Alcaldía.

¿Cuánto dinero equivale los 13.500 metros cúbicos captados ilegalmente en un edificio de Bogotá?

Según asegura la EAAB, los análisis hechos por la empresa dicen que “la defraudación de fluido” equivale a 99 millones de pesos y con los metros cúbicos identificados en el fraude, se estima que se podría abastecer a 1.100 familias de la ciudad durante un mes.

Auxiliares de la Policía de Bogotá rescataron a una adolescente que estaba al borde de un puente
RELACIONADO

Auxiliares de la Policía de Bogotá rescataron a una adolescente que estaba al borde de un puente

“La Empresa hace un llamado a la ciudadanía y en especial a los comerciantes, para que no caigan en manos de personas inescrupulosas que ofrecen servicios de conexiones fraudulentas para minimizar el pago de los servicios de acueducto, ya que este tipo de actividades son consideradas como delito de defraudación de fluidos, que pueden dar al infractor, penas privativas de la libertad de 16 a 72 meses y multas hasta de 150 salarios mínimos legales vigentes.”, aseguró la EAAB.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción