Acemi solicitó a David Racero una rectificación por la comparación que hizo de Wagner con las EPS

"Hacemos una invitación para que haya rectificación. Que valore y que deje de estigmatizar a quienes trabajamos por la salud", dijo la presidenta de Acemi.


Acemi le solicitó a David Racero una rectificación
Foto: Tomada de Twitter: @DavidRacero

Katheryne Ávila

junio 29 de 2023
10:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La desafortunada comparación que hizo David Racero entre el grupo paramilitar Wagner de Rusia y las EPS en Colombia llegó hasta la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, que rechazó las afirmaciones del representante.

"Hacemos una invitación para que haya una rectificación. Que valore y que deje de estigmatizar a quienes todos los días trabajamos en pro del sistema de salud colombiano, con un trabajo digno y en pro de todos los s", dijo la presidenta de Acemi, Paula Acosta.  

"Sistema de salud del país no es privado": Acemi

Acemi argumenta que el sistema de salud del país no solo es privado, y, por el contrario, tiene participación en la gestión de entidades públicas, mixtas y también privadas. La asociación recordó que el sector está protegido por la Constitución, y señaló que “de acuerdo con las últimas encuestas, la gran mayoría rechaza la eliminación de las EPS como aseguradoras y agentes que los representan en la amplias y complejas redes de servicios de salud”.

Puede leer: Acemi advierte desfinanciación del sistema de salud, ¿qué significa esto y a quiénes afecta?

La tensión que existe entre el Gobierno Nacional y las Entidades Promotoras de Salud parece incrementarse. La reforma a la salud es clara en cuanto al papel que tendrán estas como prestadoras de un servicio que en un plazo no muy largo pueden desaparecer. Pero este no es el único punto que incomoda.

Acemi advierte desfinanciación del sistema de salud

Acemi ha levantado la mano recientemente para alertar sobre los recursos de la salud. En la adición presupuestal se aprobaron para el sector cerca de $2 billones, cuando el pedido era de más de $10 billones. El sector advierte una desfinanciación que puede afectar a todos los colombianos porque a medida que crece el número de pacientes, disminuyen los recursos para atenderlos.

“Cuando tú tienes 100 pesos para atender a 100 personas, pero te llegan 127, los recursos son tremendamente insuficientes. Y también hay algo y es cuánto cuesta prestar los servicios de salud. El año pasado tuvimos una inflación de 15,2% y los cálculos que había hecho el Gobierno para lo que le paga a las EPS estaban en el orden del 3%. Ahí se abre un hueco de 10%. Eso sin tener en cuenta la devaluación tan marcada que tuvimos en 2022, esto afecta porque todos los componentes que tienen medicamentos que se fabrican acá en Colombia son importados”, dijo la presidenta de Acemi. 

Le puede interesar: David Racero comparó al grupo Wagner de mercenarios en Rusia con las EPS privadas en el sistema de Salud

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos