Cerca de 18.000 mujeres han sido víctimas de violencia de género desde 2018 en Colombia

Según la Defensoría del Pueblo, la pandemia fue un factor contribuyente para que aumentaran los diferentes tipos de violencia.


18.000 mujeres víctimas de violencia de género en Colombia
Violencia de género hacia la mujer - Foto: referencia Pixabay

Noticias RCN

noviembre 24 de 2021
07:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde 2018 y hasta septiembre de 2021, la Defensoría del Pueblo ha brindado atención a 17.949 mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas quienes denunciaron haber sido víctimas de violencias basadas en género. 

Le puede interesar: Joven de 18 años perdió su bebé tras brutal agresión propinada por su expareja

Según el Boletín de Violencias Basadas en Género presentado por la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, la mayor cantidad de víctimas han sido mujeres entre los 29 y 40 años (34,9%).

Luego están entre los 19 y 28 años (27%); entre 41 y 60 años (22%); niñas entre los 6 y 13 años y personas adultas mayores (con el mismo porcentaje del 3,3%); adolescentes entre 15 y 18 años (3,2%) y niñas entre los 0 y 5 años (2,4%).

Los principales agresores son parejas, exparejas y personas conocidas, por lo que se infiere que la exposición a la violencia se agudiza en el entorno familiar y de confianza de las mujeres. La pandemia visibilizó y profundizó las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a sus derechos y a una vida libre de violencias y se reiteró que para algunas mujeres el lugar más inseguro es su propio hogar”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La pandemia fue un factor contribuyente para que aumentaran los diferentes tipos de violencia.

Según informa el boletín, aumentaron los casos y los diferentes tipos de violencia durante los meses de cuarentena: económica en 95%; patrimonial en 70%; física en 61%; psicológica en 43% y sexual en 31%.

El caso de los feminicidios arrojó también datos preocupantes. Durante el periodo 2018 a 2021, la Defensoría reportó 351 casos de presuntos feminicidios. La mayoría fueron cometidos en Córdoba, Cundinamarca, Putumayo, Meta y Magdalena.

Vea también: Joven denunció haber sido violada por 400 hombres

Entre enero y septiembre de 2021, se tuvo un total de 64 casos por feminicidio y 76 por tentativa de feminicidio. Las regiones con el mayor número de casos de feminicidios son:

  • Córdoba: 12
  • Santander: 6
  • Caquetá: 6
  • Pacífico: 5
  • Cauca: 4

Los departamentos con el mayor número de reportes en tentativa de feminicidio son: Norte de Santander (24), Chocó (8), Cundinamarca (6), Cauca (5) y Santander (4).

Este jueves 25 de noviembre tendrá lugar un plantón feminista frente a Medicina Legal, seguido de una marcha y velatón hasta la Plaza de Bolivar en Bogotá. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción