“Que nos permitan trabajar, la gente ya no aguanta más”: presidente de Fenalco Bogotá
De acuerdo con el gremio de comerciantes en Bogotá, el 31% de los comerciantes formales cerraron de manera definitiva sus establecimientos.
Noticias RCN
11:01 a. m.
En la mañana de este lunes, comerciantes del sector de San Victorino, en el centro de la capital del país, se dieron cita para manifestarse y pedir que se levante la cuarentena sectorizada y les permitan abrir sus locales comerciales.
Una encuesta realizada por el gremio de comerciantes de Bogotá, a más de 2.000 personas, señaló que para el 25% las ventas durante las cuarentenas han caído entre el 80 y el 100% lo que los tendría al borde de la quiebra.
Vea también: Por crisis financiera, comerciantes protestan en el centro de Bogotá
Noticias RCN conversó con Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá, quien manifestó que “el covid-19 nos va a acompañar por un tiempo largo y cuando uno ve los resultados de las encuestas la preocupación es inmensa. Hablamos del 31% de los establecimientos formales de la ciudad cerrando de manera definitiva”.
La Federación Nacional de Comerciantes en Bogotá estima que cerca de 58.000 establecimientos de comercio tuvieron que cerrar, la mayoría de ellos negocios pequeños con menos de diez empleados.
Orrego aseguró que “tenemos que aprender a vivir con el covid de forma responsable y disciplinada. Cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad poder salir a trabajar. Poder salir a buscar la producción de cada día”.
El gremio propuso a la istración local que se le permita abrir todos los días de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche cumpliendo con todos los protocolos, entendiendo que “si dejamos el comercio cerrado varios días y lo abrimos otros días en los pocos días que estaría abierto tendríamos una gran acumulación de personas que estarían yendo a buscar satisfacer sus necesidades”.
Le puede interesar: Alcaldía propone finalizar cuarentena en todo Bogotá
De igual manera, el presidente de Fenalco Bogotá reconoció que será fundamental trabajar de la mano con la informalidad para que, aún en este escenario, se cumplan con todas las medidas necesarias de bioseguridad y que es incalculable el tiempo que le tomará al gremio de los comerciantes levantarse de este golpe que han recibido por la pandemia del covid-19.