¿Para qué sirven los postes amarillos que están instalando en Bogotá?

El secretario de Movilidad explicó para qué se están instalando estos 'postes', que tienen cámaras en la parte superior.


Noticias RCN

diciembre 17 de 2020
11:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Muchas personas en Bogotá se preguntan para qué sirven los postes amarillos que se han instalado en distintas avenidas y calles de la ciudad. 

El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, explicó que estos postes hacen parte de la semaforización electrónica, con la que se han cambiado cerca de 1.400 semáforos en intersecciones de Bogotá, esto con el fin de implementar una red semafórica, inteligente, sincronizada y que le dé una mayor movilidad a la capital.

Vea también: ¡Agéndese! Empieza Bogotá despierta para que tenga tiempo de comprar sus regalos

Son altos, largos, delgados, amarillos, con franjas negras en la parte inferior, pero son muchos los ciudadanos que todavía no han entendido su utilidad.

Pues lo primero a tener en cuenta, es que no son cámaras de fotocomparendo.

Le puede interesar: Distrito pide aislamiento voluntario para evitar contagios de covid

“Son dispositivos de unidades inteligentes, que le permiten a los semáforos calibrarse de manera inmediata”, dijo el secretario de Movilidad.

Estos postes, que ya tienen algunas cámaras incorporadas, servirán para enviar información del estado del tráfico, parte primordial para que el sistema de semaforización electrónica pueda funcionar con eficiencia. Las imágenes recolectadas son enviadas al cerebro de la operación.

Lea además: Bogotá lanzó agencia de análisis de datos, un paso más para convertirse en ciudad inteligente

“Nosotros tenemos un centro de gestión de tráfico, donde toda esta información llega y se centraliza y de manera automática nos hace mucho más fácil manejar la congestión en la ciudad”, expresó Estupiñán.

La razón por la que estos postes no están en todas las intersecciones es que la Secretaría asegura que solo van a ser necesarios entre 80 y 100 puntos de la ciudad, donde la altura, las dimensiones y la visibilidad, de las actuales cámaras, no les permiten a las autoridades tener la suficiente altura.

Consulte también: "Exitoso", así califican los comerciantes el piloto Bogotá 24 horas

Estupiñán también explicó que, durante el primer trimestre del próximo año, estará operando la totalidad de la semaforización electrónica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Ecopetrol

Polémica por millonario contrato que Ecopetrol tiene con una firma de abogados de EE. UU.

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Otras Noticias

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia