Lo que debe saber de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Con el proyecto se podrán poner en marcha temas de movilidad, seguridad, producción de alimentos, entre otros.


Noticias RCN

diciembre 21 de 2021
04:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sacar adelante proyectos entre Bogotá y Cundinamarca es un hecho gracias a la aprobación de la ley que crea la Región metropolitana Bogotá – Cundinamarca, con la que se pondrán en marcha temas de movilidad, seguridad, producción de alimentos, entre otros. Sin embargo, hay preocupación por un nuevo impuesto que golpearía el bolsillo de los habitantes.

Con esta creación, importantes proyectos se manejarán en conjunto con los municipios. 

Lea además: Congreso aprueba Ley Orgánica de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca

Infraestructura y transporte

“Lo que va a lograr es que grandes proyectos de infraestructura vial como Regiotram del Norte, Regiotram de Occidente, los cables aéreos que irán desde Bogotá hacia La Calera y Soacha sean istrados e impulsados, de manera conjunta con los municipios vecinos y el Gobierno nacional”, señaló Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá.

Los grandes beneficiados serán los campesinos de Cundinamarca, que podrán venderle sus productos directamente y a precios justos a los comerciantes de Bogotá.

Por otro lado, en temas ambientales, los cerros y los páramos ya no tendrían fronteras políticas, por ende, una sola autoridad ambiental liderará la protección del ambiente y el desarrollo urbanístico.

Pese a todas las bondades, algunos senadores y gremios manifestaron su preocupación frente a los nuevos impuestos que se autorizan en la ley. 

“Que habilita a los municipios a crear una sobretasa adicional y a mí si me preocupa mucho”, agregó Paloma Valencia, senadora pública. 

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, señaló que ahora dependerán de que el Concejo de Bogotá, como los concejos de los municipios, no autoricen el pago de la sobretasa del 5%.

A partir del 2022 se podrán empezar a integrar voluntariamente los municipios.

Vea también: Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tiene coronavirus por segunda vez

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Ecopetrol

Polémica por millonario contrato que Ecopetrol tiene con una firma de abogados de EE. UU.

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Otras Noticias

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia